Otro año futbolístico que dejamos atrás. La temporada 2008/2009 finaliza y deja a nuestro Sevilla F.C. como tercer clasificado con setenta puntos. Impresionante y maravilloso. Como para estar orgulloso, feliz y tranquilo. Números de campeón en otras ligas. Manolo Jiménez se sale, afortunadamente, con la suya y hace morder el polvo a todo aquél que lo criticó. Ahora los criticones deben reconocer que se le subieron los humos y que, en realidad, el año deportivo no podia ser mejor. Setenta puntos son demasiados como para mirar otras cosas secundarias. Gracias Jiménez porque, con un equipo de circunstancias (que es el que hemos tenido este año por varias razones) has logrado conseguir una histórica tercera plaza que nos da acceso directo a la mejor liga del mundo con sus abundantes beneficios económicos. Te hago principal artífice de este éxito. Tengo el número de socio sevillista 3697, he visto mucho fútbol, y sé de lo que hablo. Tantas las virtudes de nuestro entrenador que no sabría ni enumerarlas. Gracias también, como no, a el mejor jugador de nuestra historia: Kanouté. Ya no hablo de sus dieciocho goles ni de sus solidarias actuaciones en el terreno de juego. Le agradezco, simplemente, el que esté entre nosotros. Su renovación hasta el 2012 me llenó de emoción.
Para colmo, una vez finalizado el partido del Sevilla F.C., mejor que equipo de Al Andalus, comenzaron cuatro partidos de fútbol del que saldría el tercer equipo que iría a segunda división. Pamplona, Santander, Gijón y el cortijo de Donmanué eran los escenarios de la que iba a ser la tragedia rifavaca. La sucesión de los acontecimientos fue realmente divertida y simpática. Situaciones esperpénticas con dos momentos álgidos: 20.25h de la tarde, gol del humilde jugador sportinguista Luis Morán y, 20.50h de la tarde, el betis vuelve a segunda división. Siendo fiel a sus propios números volvió a bajar al octavo año de estar en primera. La cosa no da para mucho más. Y empezaron a brindarnos las cámaras de Canal + primeros planos de rostros de aficionados rifavacas llenos de lágrimas. Este año no ha habido títulos pero un tercer puesto y un segundazo del betis no le tiene mucho que envidiar a años anteriores. Brindamos en la jornada de ayer, claro. Dicen que son muy buena afición por llenar un medio estadio con entradas a mitad de precio y, resulta, queno tienen cojones de ejercer la presión social suficiente como para echar a la maricona. El sevillismo en los últimos años echó a tres presidentes y González de Caldas también era mayoritario. Por eso ahí estamos nosotros y ahí están ellos.
El año que viene habrá que engalanar de nuevo el Sánchez Pizjuán de estrellas de copa de Europa y codearse con los mejores del continente. Eso sí, habrá que reforzar el centro del campo y conseguir un tercer delantero de garantías. Sigo confiando en Koné. Sino habría que salir a buscarlo. Mientras no me traigan a Sergio García u Oliveira me conformo. Yo le daba boleta a Chevantón (con dolor del mio cuore), Maresca y Drago. Confiaré de nuevo a ciegas en mi entrenador que me mantiene en la gloria. Eso sí, no puedo entender que Del Nido lo renueve sólo por un año. ¿Qué era la decisión más salomónica? Se queda pero sólo un año. Hágamos un proyecto deportivo con Jiménez. Cinco años lo pondría yo. ¿Y quién mejor para abanderar un proyecto? Bueno al menos nuestra directiva no se ha pensado mcuho el mantenerlo porque la locura antijiménez no conocía límites. Pero un año es muy poco. No depositas realmente la confianza en él.
En fin otro año más de gloria deportiva. Todos los días son ahora una fiesta. Parece que volvemos a los años cuarenta. El Sevilla un grande del Estado y otros equipos en divisiones cagadas. Así fue siempre y así debe continuar. Somos grandes. Pero que no crean los jóvenes sevillistas que esto siempre fue un paseo militar. Seamos conscientes de nuestro potencial económico (el sexto del Estado) y que estamos por encima de nuestras posibilidades gracias a hacer una planificación maravillosa (a través de nuestro consejo) y a unos jugadores comprometidos. Y a un gol norte ultra espectacular. La satisfacción de ser sevillista. En agosto del 95, en segunda división y en los títulos siempre estuvimos orgullosos de nuestra mejor condición: ser sevillistas.
Tres recordatorios para finalizar:
1º Enhorabuena al Xerez por su virtual ascenso. El año que viene serán el segundo equipo de Andalucía.
2º Muy bonitas las equipaciones de liga para el año que viene. Guapísimas. Pero siguen cagándola!! A quién coño se le ocurre poner la arlequinada de pantalón azul como segunda equipación y la roja sangre de tercera!!! Vizcaíno dimisión!! Estamos preparados para recibir la de Champions.
3º A SEGUNDA!!!!
lunes, 1 de junio de 2009
La Opinión de Rockabiri. Capítulo Décimo: "El broche Final"
martes, 19 de mayo de 2009
la Opinión de Rockabiri. Capítulo Noveno: "La Pitada"
El pasado día 13 de Mayo presenciamos absortos a uno de los ridículos más bochornosos en toda la historia de TVE al no retransmitir el boicoteado himno español en la final de Copa. Una censura chapucera al más propio estilo "made in Spain". Los atronadores silbidos por parte de la mayoría de los aficionados del Athletic y del Barça en el momento de dicho himno podía herir la sensibilidad de los espectadores televisivos y, a la vez, fomentar los nacionalismos satánicos del territorio del estado español. O al menos algo así debió pensar la cadena de Zapatero. Les faltó poner el videoclip de Manolo Escobar cantando el que "Viva España" en ese momento.
Toda la prensa y todas las demás cadenas televisivas se hicieron eco del patético montaje de TVE y todos coincidían en criticarlo. Pero en todas las tertulias se decían chorradas acerca del comportamiento de ambas aficiones que, en realidad, fue deportivo y ejemplar. Lo que ocurrió en Mestalla no es otra cosa que el sentir de unos ciudadanos que no aprueban el marco administrativo en el que se encuentran. Y por supuesto, que mejor reproche a este Estado opresor que una sonora pitada a sus símbolos. No veo el delito por ningún lado. Cataluña y Euskal Herria, dos naciones que gozan de mala salud política sucumbiendo a las artimañas del sistema orquestado centralista (lo último, el pacto PSE-PP en tierras vascas), tuvieron un momento de gloria el pasado miércoles y televisión española prefirió no retrasmitirlo. Sin embargo no hubo ningún problema en televisar el ahorcamiento a Sadam Hussein hace tres años. No se yo que hecho hiere más la sensibilidad.
La política sumergida del Estado opresor consigue obtener una desaprobación absoluta en la mayoría de los ciudadanos de cualquier rincón del estado hacia todo lo que huela a separatismo. Aunque esto también dice muy poco del individuo que deje manipularse. Para no dejarse influenciar recomendamos lo de siempre: lectura, información y ponerse en todos los puntos de vista. Evitaremos convertirnos en ovejas de rebaño. Al menos a las primeras de cambio. Han conseguido criminalizar cualquier expresión separatista. Pero no cabe duda que en el Estado Español coexisten cuatro naciones históricas (y me da lo mismo que nunca hayan sido reconocidas): Cataluña, Euskal Herria, Galicia y Andalucía. Y a mí, personalmente, me llenó de satisfacción ver el ambiente de Mestalla. Aunque claro, como ciudadano de izquierdas siempre antepondré el socialismo al independentismo. La burguesía independentista catalana así como el nacionalismo cristiano del PNV son vomitivos. Prefiero otras formaciones independentistas de izquierdas de ambas naciones. En cualquier caso las expresiones que se dieron en Mestalla forman parte de una realidad cotidiana que en ningún caso debieron de censurarse. Había incluso la obligación, por rigor periodístico, de hacer hincapié.
Y en medio de todo esto, como protagonista indirecto, estaba él. El rey. Desde que llegó al estadio en su coche oficial empezó a mostrar la campechanería que le ha hecho famoso en toda Europa. Dando palmadas en las espaldas a los altos cargos y saludando a a gente que seguramente le increpaban a varios metros. Cuando sonó el himno se ve que el hombre no pasó muy buen rato pero, claro, ser rey no iba a ser sólo pasear con la Harley por Palma de Mallorca. Ya hablando en serio, increíble que existan estas figuras en el siglo XXI. Hay que reconocer que el espectáculo en sí fue esperpéntico. Pero no por las aficiones, sino por el contraste entre una realidad actual y un trasnochado palco presidencial. Y la forma en que nos sirvió la noticia TVE fue ya para quedarse con las patas colgando.
Y bueno, deportivamente me alegré de no haber llegado a la final ya que este año mientras menos te cruzes con el Bar$a mejor. Una lástima por Caparrós (demasiado hace el hombre con el equipo que tiene) que sigue sin ganar el título que se merece. Una final de copa que será recordada. Por cierto, ¿en la supercopa del Estado Español también pondrán el himno cuando vuelvan a jugar Bar$a y Athletic este verano?
P.D. Ya le queda menos a Jiménez para hacer historia en nuestro club dejándolo tercero. Viva el Sevilla!!
domingo, 17 de mayo de 2009
Crónica pospartido (Osasuna 0 - Sevilla 0), Jornada 36 de liga
Vaya truño de partido que ha planteado hoy el mister, encuentro aburrido y casi infumable, y no confundir con partido “táctico”, que no ha sido el caso. Señalo directamente al planteamiento de nuestro equipo porque de un rival en la situación del Osasuna en vísperas de lo de hoy no se puede esperar mucho más. De hecho ellos han puesto todas sus armas en juego para intentar superarnos, cosa que no han hecho hoy los nuestros, más pendientes de tapar las virtudes del rival que lucir las propias (otra vez, o no se acuerdan del marcaje especial al temibles Plasil hace justo una vuelta?). Y cuando la diferencia de las virtudes entre ambos equipos es tan abismal el punto sumado, lo máximo que mereceríamos hoy, suena a poco.
Y señalo personalmente a Jiménez porque el planteamiento ha quedado de manifiesto desde la alineación de inicio. Palop, Navarro, Escudé, Squillaci, Konko, Romaric, Ducher, Renato, Adriano, Kanuté y Luis Fabiano. Sin extremos y apostando por un juego interior, mucho más exagerado que lo expuesto en Villareal hace dos semanas, donde al menos sacamos a Perotti. Y claro, si nuestros centrocampistas no son precisamente especialistas en el juego interior y encima no están en su mejor momento de la temporada, pues ocurre lo que hemos visto en la primera mitad. 45 minutos para arrugarlos y tirarlos a la basura. No sé que se pretendía con lo puesto hoy en el campo, lo que interpreto es que se esperaba obtener largas posesiones de balón y cansar al rival para culminar el planteamiento en una segunda parte donde los 3 jugadores más en forma de la plantilla (Navas, Perotti y Capel) pudieran hacer de las suyas. Pero lo que se ha visto es a un Sevilla temeroso (no confundir con cauteloso), encerrado a ratos por un rival muy inferior, aunque luchaba con sus armas, pero al que esperábamos sorprender a la contra con los jugadores menos indicados. Renato absolutamente perdido como supuesto interior derecho, lo que ha desconcertado a un ya de por si inseguro Konko, que no sabía cuando doblar, cuando frenar, cuando continuar la jugada o cuando, como o a quién hacer las coberturas. Romaric, por características, es un jugador de transición, no de creación, y Duscher de corte y cobertura, no de llegada. Por otro lado, Capel, Navas y Perotti son jugadores que por perfil y calidad no tiene casi ningún equipo de primera. No me voy a apuntar ahora al carro ventajista de los dos extremos y los dos delanteros, porque hay muchos partidos en una temporada y a lo largo de la misma todos los sistemas pueden ser buenos en función de las múltiples variables que rodean a este juego. Pero el año futbolístico llega a su fin, los nuestros no están en su mejor momento y es ahora cuando hay que agarrarse a lo que uno sabe hacer mejor. Y esto, en nuestro caso, no es otra cosa que balón rápido a banda, jugada de uno contra uno de los extremos y centro al área, donde no tenemos precisamente a tipos mancos. No nos equivoquemos, el partido contra el Mallorca de hace siete días no fue ni de lejos de los mejores de la temporada, y sin embargo la diferencia de categoría e intensidad entre ambos equipos quedó de manifiesto, porque así lo hacen los grandes.
Hoy no hemos hecho otra cosa que plantear de tal manera el choque que le hemos otorgado a un rival inferior (pero mucho) un 50% de posibilidades de ganar. A un rival al que un gol en contra le hubiera llenado de dudas, inseguridades y complejos. Le hemos allanado el camino hasta que han llevado el encuentro a su terreno. Tanto es así que apunto hemos estado de llegar al descanso perdiendo, merced a varias ocasiones falladas por los pamplonicas (la más clara la de Pandiani en el 28’). Los nuestros, desaparecidos en combate. Y cuando Jiménez entendió que había llegado el momento de ir a por el partido con los extremos (Navas por un Kanuté con molestias en el 52’ y Capel por Adriano en el 65’) apareció el árbitro para interpretar el reglamento de manera muy favorable para los locales (qué bien habían preparado los rojillos el terreno tras los robos sufridos últimamente), lo que culminó con la injusta expulsión de Romaric por doble amarilla en el 81’. Decir que sólo con los dos canteranos sobre el césped se palpó la diferencia de calidad entre ambos conjuntos. Pero esperar 60 minutos para ir a por un rival tan inferior (no me cansaré de repetirlo) es exponerse a unos riesgos innecesarios, como ya pasó en el partido de ida (nos empataron en el último suspiro). Como dije del Getafe, hace ya mes y medio, el que sale a empatar un partido solo merece perder. Lo único bueno (aparte del punto sumado) es que ya hemos gastado nuestra oportunidad de salir a empatar, consiguiéndolo, y que ahora sólo nos vale la victoria para seguir dependiendo de nosotros mismos.
Mankiw
domingo, 10 de mayo de 2009
Crónica pospartido (Sevilla 3 - Mallorca 1), Jornada 34 de liga
Me pide Mankiw que escriba una líneas sobre lo que me pareció el partido de ayer, algo que hago gustoso por lo agradable que se hace hablar de tu equipo cuando este gana, y gana jugando bien.
Gran partido de los nuestros. Que además me deja en evidencia por mi último comentario en este blog en el que indicaba que, entre otras razones, Jimenez no me gustaba porque, no veía el equipo fuerte en casa, no generaba alternativas, ni remontaba. Pues ole mis huevos que todo eso lo hizo el Sevilla en un solo partido ayer. Como también dije es tremendamente injusto estar en contra de Jimenez. Sus resultados son incontestables. Otra cosa es lo que el tio te transmita, pero bueno, dejemoslo ahí que esto va de comentar el partido.
El partido comienza con 15 minutos de nada, en los que hacemos dos faltas consecutivas en las bandas y en la segunda de ellas, Aduriz, con un buen gesto de delantero, se adelanta a Escude y la mete. A partir de ahí, el vendaval. EL Sevilla se mete en el campo del Mallorca, con un buen partido de la dupla Renato Dusher en el centro por segundo partido consecutivo. Asi, en los dos minutos posteriores al gol, generamos 3 clarisimas, pegando un cabezazo Escude en el palo, Fabiano al portero y Kanoute, con buena parada también de Moya. Ahí no tuve ninguna duda que nos llevaríamos el partido. En el 25, Fabiano de nuevo al palo, tras revolverse como un gato en el area, que mala suerte. EL Mallorca, absolutamente nada, un contragolpe de Jurado (mucha clase), al que Manzano echó a la Izquierda imagino para que buscara al exquisito Mosquera.
EL Sevilla recordaba aquel equipo apabullador, que no te dejaba respirar, presionando arriba, robando y saliendo rápido por banda y buscando el apoyo de los dos cracks que tenemos en punta, que nos son otra cosa que de las mejores duplas del mundo. Esto es asi, y además es asi sea el entrenador del Sevilla quien sea. LO de Kanouté es de libro, de estrella mundial, de catacrack. En el 31, Fabuloso se fabrica penalti claro y la coge el cabron del Kanuoté que hace una paradiña espectacular, Moya al otro lado y toquecito a gol. Ya está, a esperar, ese partido no se nos escapaba ya.
Hasta el final de la primera parte, sigue el monologo, generando ocasiones y buen futbol de banda. El Mallorca solo se acercó con un tiro impresionante de Varela, ese chico que se fue de Sevilla a Mallorca para que le enseñaran a pegarle, la rompe el tio.
En el segundo tiempo ya se sabia que la victoria llegaría, parecía que incluso los del Mallorca lo sabían. Jimenez mete a Perotti por Capel en el 56, que estaba volviendo absolutamente loco a Escaloni, al que creo que habría arrancado la expulsión de seguir en el campo. En cualquier caso, es un placer ver a la promesa argentina, un futbolista lleno de futuro en nuestra casa.
En el 60, jugada por la banda de Peroti, la coge faboluso, le pegan una tarrascada, se mete entre dos en el area y cruza raso con la zurda. Ea, 2-1 y palacasa.
Sin embargo quedaba lo mejor del partido: en el 75 Navas la coge, recorta hacia dentro, le pega con la izquierda y se le va muy desviado. Se queda con la copla el chaval, que 7 minutos mas tarde, cuando la vuelve a coger, hace lo mismo y la clava por toda la escuadra, que crack el niño. Si te marca 8- 10 goles por temporada ya no estaría en el Sevilla, así que dejémoslo ahí.
El partido se termina ahí, ya que le Sevilla decide no apretar mas y dedicarse a intentar mantener la posesión de la bola.
Como conclusión, gran partido, por la ambición, las ganas, la casta y el coraje. Gran partido que no hace variar mi opinión de Jimenez, que ya os dije que se trataba de un tema de sensaciones que me produce, que objetivamente es indiscutible.
Pero bueno, ya habrá tiempo de hablar de eso a final de temporada.
Viva el Sevilla!
Coco
martes, 5 de mayo de 2009
la Opinión de Rockabiri. Capítulo Octavo: Javi Navarro.
Etiquetas: La OpinionPara el último partido en casa frente al Deportivo, nuestro club está preparando un homenaje de despedida para el que ha sido nuestro gran capitán: Javi Navarro. Casi dos años de rehabilitación, entrenando ocho horas diaras, no han sido suficientes para recuperar a este portento físico para el fútbol. Para ese día ojalá tengamos ya tres cuartos de Champions asegurada para centrarnos en despedir al que ha sido el mejor central del historia contemporánea del Sevilla F.C.
Este glorioso futbolista valenciano llegó en el verano de 2001 tras haber realizado una gran temporada en el Elche en segunda división. Se convertía así en uno de los principales ejes del Sevilla de Joaquín Caparrós que comenzaba su primer año en primera. Pronto desde su llegada, co-protagonizó la pareja de centrales más famosa del Estado Español junto con Pablo Alfaro. Estos dos defensores, eran sin duda, el orgullo del humilde Sevilla de Caparrós y, gracias a ellos, el conjunto hispalense fue rápidamente respetado y temido en la división de honor. El fútbol de Javi Navarro siempre fue duro y de contacto. Su demarcación de salvaguardar diréctamente a su portero así lo requiere. Pero, camaradas, siempre bajo la nobleza y el espíritu deportivo esencial. Como en la antigua Grecia. Tal vez porque no distinguía del delantero del Recre al delantero del Madriz a la hora de hacer estrechos marcajes, la fascista-cetralista prensa deportiva no tardó ni un segundo en criminalizar a nuestro gran capitán y a nuestro "líder" Pablo Alfaro. Un episodio de verdadero infortunio con el jugador del Mallorca Arango le salió bien caro "gracias" a la asquerosa versión de los hechos de todos los medios de Madrid. (De la agresión criminal de Pepe a Casquero sólo se limitan a decir que "el chaval es buena gente" y que se le fue la cabeza). Ay, la prensa, camaradas!
En los años que coincidió con Pablo Alfaro siempre fue el maño quien gozó de más popularidad entre la grada. Ambos eran geniales. Los dueños de la ciudad en un equipo realmente humilde. Sin embargo fue Javi Navarro al que le tocó capitanear el Sevilla de los cinco títulos. Cinco copas levantó nuestro valenciano capitán. Cinco, por dios. Por cada copa que levantaba completaba existencialmente a cada uno de los sevillistas que lo presenciábamos. Nos acababa cuál escultor. Y alzó nada menos que cinco. Cinco momentos de estallido de sensaciones que hemos tenido. Trofeo alzado y psicodelia rojiblanca. Pérdida de la razón. Porque, además, por cada gesto quintillizo de alzar los brazos con metal pesado dejaba por momentos clínicamente muertos a los del otro barrio postrados en los sillones de sus casas esperando que las gestas sevillistas no se consumaran. Y eso no tiene precio. Por eso, en el salón de mi casa, tengo la instantánea enmarcada de Javi Navarro en Eindhoven alzando el trofeo más bonito de Europa. Con expresión de guerrero medieval eleva al cielo orgulloso tan preciado trofeo. Que grande. Se mereció con creces capitanear a ese Sevilla.
Javi Navarro se retira del Sevilla F.C. Extiendan la alfombra roja que nuestro eterno capitán se despide. Bandera roja y blanca en mano y a postrarse a sus pies. Hagámosle algo de tipo "líder árabe". Portemos imágenes con su cara, gritemos, emborrachémosno. Celebremos su paso por el Sevilla. Tres veces brotó sangre de su ceja cuál pasaje bíblico. Don Francisco Javier Vicente Navarro, eternamente agradecidos. Sevilla es tu casa. Fuiste nuestro mejor soldado. Levantemos el puño y gritemos VIVA EL SEVILLA!!
ROCKABIRI
domingo, 3 de mayo de 2009
Cronica Post Partido (Villareal 0 - Sevilla F.C 2) Jornada 34 de Liga
El Sevilla ha vuelto a ganar. Victoria importantísima después de perder cuatro partidos ligueros que habían comprometido el tercer puesto que no hace mucho podíamos dar por seguro. Estoy realmente contento, por la victoria en sí, porque era muy necesaria y porque no puedo evitar alegrarme por el entrenador de mi equipo, que lo ha tenido que pasar regular esta semana después de la bronca especialmente fuerte que se llevó el día del Madrid de una gran parte de la grada.
El Sevilla salió con las novedades de la vuelta de Konkó, ya recuperado, y con Adriano en lugar de Navas por delante, quedándose este en el banquillo. La ausencia del sancionado Romaric ha sido suplida con la dupla Renato-Duscher, quedando por delante Kanouté y Luís Fabiano. Por la izquierda quedaron Perotti y Fernando Navarro y en el centro de la defensa los franceses Squillaci y Escudé.
En fin, el Sevilla ha ganado, estoy muy contento y seguro que todo el sevillismo también, ¿O no?, sí, seguro que sí. Últimamente he escuchado mucho hablar del término “sevillistas de finales” para hacer referencia a los que pitan a Jiménez y no saben disfrutar de los títulos recién ganados ni del placer de ver a su equipo tercero, sólo por detrás del mejor equipo de la historia de este país que es el Barcelona de Guardiola y el mejor segundo de la historia de la liga por resultados. Eso es un placer hombre, y mas si encima no tienes que aguantar a moscas cojoneras vestidas de verde y blanco porque andan regular. Pues yo no estoy de acuerdo, yo creo que sevillistas de finales los habrá, pero no necesariamente hay que serlo para pitar a Jiménez. Ha Jiménez le pita, le ha pitado y le ha puesto a parir una gran parte del sevillismo de base, por eso es especialmente triste y por eso pasa lo que pasa en el Sánchez Pizjuán, los sevillistas de finales lo único que harán será hablar tonterías en los bares porque probablemente no les guste mucho el fútbol y no le echen mucha cuenta, pero eso es normal y por eso no pasa nada No sé como acabará la liga, donde quedará el Sevilla, pero Jiménez casi seguro no seguirá pase lo que pase, si el Sevilla cumple su objetivo y si yo fuera del Nido, haría un referéndum entre los socios sobre su continuidad si a Jiménez le pareciera bien. Si quedamos terceros echarle me parece muy fuerte pero mucha gente no le quiere así que algo habrá que hacer.
A todo esto hoy me ha dicho mi amigo Jaime viendo el Madrid-Barcelona que al Sevilla le daba igual quien ganara, y le he intentado hacer ver que no sin mucho éxito. Si hubiera ganado el Madrid, dime tú como afrontarían Madrid y Barsa los partidos de la semana que viene contra Valencia y Villareal respectivamente, sin embargo ahora probablemente solo el Barsa salga a comerse al Villareal, equipo que tras lo de hoy está a 5 puntos mas el desempate. Ahora en la quiniela le pondré al Valencia que gana pero si hubiera ganado hoy el Madrid le pondría que pierde. Sería maravilloso que el Español le ganara mañana al Valencia, pero sea como sea, ahí estará el Sevilla peleando y el que no quiera ayudar que se vaya a Madrid, a Barcelona o a Valencia, donde mas le guste, que allí siempre ha sido tradición lo de sacarse el abono para pitar mas que animar, y para creerse mas papistas que el papa también.
Por último decir que yo escribo las crónicas cuando Mankiw me lo pide por los motivos que sean, y que esta vez ha sido así también, por eso quiero resaltar que casi siempre he tenido la suerte de que el Sevilla ha ganado cuando me ha tocado, pero que si hubiera tenido que escribir alguna crónica de los últimos tres partidos no sé si hubiera sido capaz. Así que un saludo Mankiw, que cuando se pierde esto de sacar un post con una crónica debe ser muy jodido.
Gabu
domingo, 26 de abril de 2009
Crónica pospartido (Sevilla 2 - Real Madrid 4), Jornada 33 de liga
Aún no soy capaz de explicarme lo que ha pasado esta tarde en nuestra fábrica de sueños. Un partido encarrilado a los 25 minutos que se nos va de una manera absurda, infantil si me apuran.
El equipo sale con Palop, Adriano, Escudé, Prieto, Navarro, Duscher, Romaric, Perotti, Navas, Renato y Kanuté. El equipo esperado desde los integrantes de este blog, en contra de lo que afirmaban desde los medios madridistas y locales adjuntos. Hay que conocer muy poco al equipo para pensar que Fabiano, tocado además, iba a salir junto al gigante de Mali. La salida de los nuestros fue sencillamente perfecta, explotando tanto las virtudes propias como las debilidades del rival. Inteligencia, velocidad, presión, movilidad y precisión. Hasta una decena de ocasiones acumulamos en los 25 primeros minutos con un escaso e injustísimo bagaje de un gol a favor (de Renato en el 17’). Y fue entonces cuando empezó a equivocarse Jiménez, haciendo el partido más cómodo que se le podía ofrecer a un limitadísimo Real Madrid. Los nuestros siguieron manteniendo muy arriba su posición, pero dejaron de morder, por lo que el rival dejaba por detrás de la pelota con relativa facilidad nada menos que a cinco jugadores del Sevilla. Se plantaban en línea de tres cuartos de su ataque (única posición donde presentan algo de calidad) encarrilados ya en el ataque, con balón controlado y prácticamente en superioridad. Agradeciendo y aprovechando esta evidente facilidad es como llegaron las tres ocasiones madridistas en la primera parte. La última de ellas, en el minuto 46’ (más psicológico imposible), fue la que acabó en el gol del empate. Mazazo de acero para los jugadores, no así para la afición, que veíamos como retomando el sentido común el partido volvería a ser nuestro.
Y algo que ha sido aún más negativo que el juego de los nuestros ha sido el arbitraje caciquil, canalla, ruin y rastrero ofrecido por el lamentable Pérez Burrull. A diferencia del impresentable Bernardino, que no tiene problema en presentar su parcialidad en las jugadas que deciden un partido, este es especialista en la sutil (para los medios nacionales, claro) manipulación del desarrollo de un partido cuando se enfrentan Sevilla y Madrid, siempre a favor de los capitalinos, por supuesto. Que Lass, Gago, Sergio Ramos e Higuaín se hayan ido al descanso sin tarjeta es inaceptable. Los dos primeros con cinco faltas en su campo cada uno y los dos últimos con acciones violentas puntuales sobre Perotti (lo de Higuaín, como es lógico, pensando en el clásico de la semana que viene). Sin embargo Duscher (precisamente el argentino), en su segunda falta, merece ver la tarjeta. MAFIOSOS.
Mankiw
miércoles, 22 de abril de 2009
Crónica pospartido (Barcelona 4 - Sevilla 0), Jornada 32 de liga
Mal partido el que ha salido hoy en el Camp Nou, sobre todo en una primera parte en la que todos esperábamos mucho más. Sólo se salvó Capel, el único que imprimió al partido la intensidad mínima necesaria para, al menos, hacer un buen papel. Porque ni eso hizo nuestro equipo, seamos sinceros.
Salimos de inicio con Varas, Mosquera, Squillaci, Escudé, Navarro, Maresca, Romaric, Navas, Capel, Koné y Fabiano. Comentaba con mi amigo el Morta por la tarde que no quería ver a Kanuté ni a Perotti en la alineación titular. La única manera de hacer daño a la defensa del Barça es en una jugada rápida, y para eso confiaba, supongo que igual que Jiménez, en Navas, Capel y Koné. No tanto en Luis Fabiano, ya que no creo que un delantero referencia (como lo definió el mister) fuera la solución de ataque para hoy. Tampoco quería que saliéramos con sólo dos medio campistas ante tanta calidad del rival. Y guardarse a Duscher para el domingo (desconozco si presentaba molestias) quizá fue el mensaje de “caca” definitivo. Con este panorama el Sevilla salió cediendo la pelota al Barça, pero lo peor fue que no presionaba un mínimo para molestar a los jugadores culés sino que tal y como recibía el rival se reculaba dos o tres metros. Suicidio absoluto. Si encima a todo esto le unimos que Iniesta marca un golazo en el minuto 2’ tras garrafal error creo de Luis Fabiano al perder un balón fácil, que Eto’o marca otro en el 17’ (en la tercera ocasión del Barça) y que nosotros fallamos las dos claras (minuto 11’ Navas y en el 35’ Koné), pues apaga y vámonos. Poco más se puede decir de una primera parte-monólogo.

La segunda parte no pudo empezar peor. En el 55’ el Barça ya había marcado los otros dos goles, para dejar claro que no había más partido que jugar. Y en el 65’ el Sevilla ya había hecho los tres cambios (Renato por Luis Fabiano y Konko por un amonestado Mosquera), con idea de repartir desgastes. Aquí se acabó el partido.

Mankiw
martes, 21 de abril de 2009
Haciendo memoria
domingo, 19 de abril de 2009
Crónica pospartido (Valencia 3 - Sevilla 1), Jornada 31 de liga
Robo, robo y robo es lo que ha pasado hoy en Mestalla. Un flagrante robo que no puedo interpretar de otro modo que como una acción premeditada contra los intereses de nuestro equipo. No soy amante de las grandes conspiraciones, pero fíjense que el arbitraje de esta tarde nos sólo nos ha hecho imposible ganar el partido de hoy sino que encima nos va hacer casi imposible sacar algo del Camp Nou. Y si además nos da por mirar los precedentes de este Bernardino con nuestro equipo del alma pues apaga y vámonos. Aún recuerdo nítidamente el partido del Calderón hace un par de temporadas en el que nos dejó incomprensiblemente con 9 jugadores. El resto que de este hombre recuerdo son frías estadísticas, siempre en contra del Sevilla FC. Hoy encima ha tenido la oportunidad en el último momento del encuentro de volver a expulsarnos a dos jugadores (agresión clara de Luis Fabiano), y tal sería su temor que no lo ha hecho, el muy sinvergüenza.

Llega el descanso, con 10 tarjetas repartidas por el “figura”, y mis augurios son los peores posibles para la segunda parte. Jiménez decide reforzar el lateral diestro y entra Mosquera por Perotti.
Pues lejos de que se cumplan mis temores, el Sevilla vuelve a salir valiente tras la reanudación. Con uno menos es cuando el Valencia consigue por fin nivelar el partido, y se posiciona por primera vez como candidato al 50% para ganar el partido. Pero el peso lo llevábamos nosotros, movíamos la pelota de lado a lado y los minutos pasaban, por primera vez que recuerdo en una situación como ésta, satisfactoriamente rápidos. El Valencia seguía sin encontrar el camino pese al desgaste de los nuestros. Y cuando parecía que ya se encomendaban al pelotazo al área como mejor opción para ganarnos llega la jugada más extraña del encuentro. Centro desde la banda izquierda de su ataque y cuando el balón, que iba pasado, llega a la zona de Navarro, que saca, aparentemente de forma incomprensible, el brazo derecho, rozando el esférico cuando este ya se marchaba lejos del peligro. Cuando veo la repetición da la sensación que Silva empuja al catalán cuando este está en el aire. El lateral, eso si, comete el error de exagerar la sensación de desequilibrio haciendo el aspaviento de levantar el brazo, con tan mala suerte que la pelota pasa por allí. Gol de Mata, punto y final. En el 94’ remata a gol Pablo Hernández el último contragolpe del Valencia. Bernardino terminó con unas 14 tarjetas, si no recuerdo mal, un partido que no fue antideportivo.

Y en lo negativo, tener que soportar a pseudoperiodistas y gente del fútbol diciendo las mentiras y sandeces como las que he tenido que soportar hoy. Escuchando en la narración de La Sexta a unos ineptos absolutos, y en Radio Marca (me ha dado por oir varios medios radiofónicos en el descanso) a Andújar Oliver diciendo que Bernardino había acertado en todo, con unos argumentos irrisorios. Este hombre debe recibir algún tipo de subvención por discapacidad psíquica (o quizá los que le contratan, y así se explica que le dejen hablar), y lo he pensado cada vez que le he visto u oído. Y para terminar, me da por escuchar la rueda de prensa de Jiménez y oír como Chazarri (creo era así), el de muchodeporte (vaya telita), haciendo entender al entrenador que quizá hubiera ido mejor sacando a Luis Fabiano por Capel cuando íbamos 1-1 y en inferioridad, y eso que ha visto el partido.
El miércoles a las 22 h. al Camp Nou, nada menos. No soy de los que defienden que ese partido, pese a todo, deba darse por perdido para centrarnos en el Madrid, ya que creo que las posibilidades son parecidas en ambos choques. Aunque ya no me apetece explicar esta teoría, es más, no me apetece hablar de fútbol hasta dentro de unas decenas de horas.
Mankiw
miércoles, 15 de abril de 2009
La Opinión de Rockabiri. Capítulo Séptimo: Racismo en el Fútbol.
Etiquetas: La OpinionQue duda cabe que los campos de fútbol son un reflejo absoluto de la sociedad en la que vivimos. De partida vemos como un estadio está dividido en sectores en función del estatus social de cada individuo: la clase con poder adquisitivo en preferencia bajo sombra, una zona intermedia, y los obreros y estudiantes detrás de las porterías. Como la vida misma. Así mismo, es un escaparate perfecto para realizar manifestaciones y reivindaciones políticas-sociales extrafutbolísticas. Aunque a muchos no les guste, un estadio es uno de los canales más factibles para dichas expresiones por su extensa repercusión.
Es por ello por lo que los continuos brotes racistas en los estadios de Europa, hablemos en concreto ahora del Estado Español, son igualmente producto de la sociedad en la que vivimos. Vomitivo, vergonzoso e irracional resulta el álgido momento que viven las manifestaciones racistas en nuestros campos de fútbol. Ya lleva años de "moda" los gritos simulando a un mono por parte de una inmensa minoría de "aficionados" cada vez que la coge un futbolista de piel negra. Y, lamentablemente, no son sólo los grupos de extrema derecha los que lo hacen sino también bromistas de cualquier perfil. Los fachas ilustrados argumentan que un futbolista negro tiene que estar por encima de esas cosas de la misma forma que a un árbitro no le afectan las barbaridades que se le puedan decir. Bla, bla, bla... que si a Salva Ballesta le silban en el norte, que si a Guti le llaman maricón, que si a Dani le decían "muérete", bla, bla, bla. Fachas. Cuando a un árbitro se le llama "cabrón" (no vamos a justificar ahora estos comportamientos) el insulto no trasciende de su persona. Igual pasa con el afeminado Guti o con el ultra derechista Salva. Sin embargo, el insulto a un jugador negro trasciende a todos los negros que en ese momento se hagan eco de la agresión: demás jugadores que haya en ese momento, aficionados negros que pueda haber en el estadio, millones de espectadores que estén en sus casas viendo el partido por televisión, y en general, a toda la comunidad negra que pueda haber recogido la noticia.


Y que más decir. Sobre todo decirle a esta calaña de seres humanos fascistas y racistas que todos, absolutamente todos, venimos del mono. Adolf Hitler, Benedicto XVI, Jean- Marie Le Pen, Silvio Berlusconi provienen también del mono. Y tienen que tragar. Recordad también que la feliz mezcla étnica (argelinos, negros y centroeuropeos) hizo campeona del mundo a Francia en 1998; hizo un equipo de ensueño al Milan de los años noventa (italos-afroholandeses); hizo campeón de Europa al Bar$a de Cruyff; y sin ir más lejos, llevó a nuestro Sevilla F.C. a ser bicampeón de UEFA hace dos días (nuestra famosa Torre de Babel). Que duda cabe, que hoy día ser racista es no haberse enterado de nada.
SALUD, SEVILLISMO Y ANTIRRACISMO!!
lunes, 13 de abril de 2009
Crónica pospartido (Sevilla 0 - Getafe 1) Jornada 30ª de Liga
Hemos perdido el partido, algo que parecía difícil que ocurriera por muchos motivos, algunos de ellos fundados en la debilidad del rival y en sus números de casi toda la temporada. Aunque fundamentalmente por la trayectoria que estaba llevando nuestro equipo en los últimos partidos, y no sólo de resultados, ya que por lo visto estaba contento TODO el sevillismo con esta la mejor cara de la temporada. Algún día había que perder, claro, no pasa nada. Para eso habíamos ganado una buena ventaja sobre el resto de equipos de “nuestra liga” (expresión muy al caso pero que no deja de ser otra incorrección periodística aceptada, ya que no jugamos todos el mismo campeonato??). Pero a mi la sorpresa me lo hace doblemente doloroso. Y ahora vendrán los más viejunos con eso de que históricamente en semana santa y en feria se pierden partidos como estos, que son semanas raras y no sé que más historias para no dormir. Pues señores, hoy por hoy esto no me vale. Ha sido una semana rara para mi, por ejemplo, que me harto de currar todas las semanas y en esta última he tenido un puente de cuatro días para irme a Cabo de Gata. Pero el equipo ha entrenado con normalidad (o debería) y ha tenido todo el tiempo del mundo para preparar el partido, más que en la mayoría de jornadas. No me querrán hacer pensar que Romaric y Koné trasnocharon para ver íntegramente la madrugá a pie de bulla. En fin que vamos, como siempre, por partes.



Por último, me gustaría hablar de nombres propios. No entiendo que ha pasado con David Prieto, que desde lo de Bilbao no entra en las convocatorias. Ayer Drago no estaba para jugar, así de claro. Estaba inseguro, llegaba tarde, medía mal… y sólo la buena actuación de Squillaci nos salvó de algún susto más. ¿De verdad que David Prieto no estaba ayer mejor que Drago? ¿Qué pasa con este buen central? Si yo fuera el chaval me deprimiría viendo el partido de Drago y el de Mosquera de hace una semana. Hoy por hoy el canterano es el tercer mejor central de la plantilla, así que si no se va a contar con él entiendo que la secretaría está buscando al menos dos centrales para la próxima temporada.
Mankiw
lunes, 6 de abril de 2009
Crónica Pospartido (Recre 0 - Sevilla 1)
El Sevilla ha vuelto a ganar, otra vez fuera de casa, esta vez en Huelva. El tercer puesto sería una tragedia que se escapara puesto que el Villareal ha perdido en Almería y ahora está a 9 puntos.
El Sevilla ha salido con Mosquera y Squilacci de centrales, este último titular con Francia los 90 minutos el otro día. Adriano en el lateral derecho y Fernando Navarro en el izquierdo. Salvo algunos despistes al principio del partido que provocaron dos clarísimas ocasiones de gol del Recre la zaga estuvo correcta ante una ineficaz delantera onubense. Definitivamente Adriano parece que terminará la temporada en esa posición.
Por delante estaban Romaric y Duscher. Partido correcto igualmente de ambos que demuestra de nuevo lo que ha venido siendo la tónica general esta temporada cuando han jugado los dos, solidez en el medio campo. Incorporaciones varias de Romaric el cual ha colaborado mucho en la salida del balón, la mayoría de las veces con acierto. Por la izquierda Perotti, aunque ha estado simplemente correcto, me declaro fan de este tipo. Por la derecha Navas, correcto igualmente. Renato y Kanoute arriba. Ambos en su línea.
Todo el equipo ha jugado bien, todos han estado correctos, todos han mantenido el orden y nunca ha flaqueado el bloque. Consecuencia 0-1 en el campo de un rival que lucha por no descender y donde la calidad técnica de sus futbolistas no es precisamente algo a destacar. No obstante el Recre ha jugado a mi entender un muy buen partido, con muchas ganas y con bastantes ideas atacantes, de hecho como he dicho antes no se adelantaron en el marcador de milagro en la primera parte, solo por el desacierto de los delanteros no fue así porque fueron dos remates solos. Mi enhorabuena para el Recre y que tengan suerte, se salven y el año que viene los tengamos dando vueltas por aquí otra vez.
El gol del Sevilla viene en una jugada en la que al adentrarse Renato en el área un defensa que se tira de frente hacía él y a por todas lo arrolla de manera espectacular. Penalti indiscutible que nadie protesta, debió de escucharse el golpe en Punta Umbría. Tira Kanoute y gol.
En definitiva, partido serio de los dos equipos, partido feo de cara al público y partido que como casi siempre que resulta ser así gana el Sevilla. Orden táctico, de nuevo Jiménez. ¡Podría haber perdido el Sevilla hoy? Evidentemente sí, pero cada vez que se da un partido así rara vez lo pierde y tantos puntos no son casualidad. El de hoy en concreto me ha recordado muchísimo al de Almería en la primera vuelta, aunque allí se jugó sin delanteros. Jiménez=orden táctico. Fútbol en estado puro, fútbol del feo. Las filigranas para cuando salen solas.
Lo dicho, vamos mi Sevilla vamos Campeón, el cuarto a 9 puntos y el quinto ni lo miro.
Gabu.
Read More »»miércoles, 25 de marzo de 2009
La Opinión de Rockabiri. Capítulo Sexto: Ultras.
Etiquetas: La OpinionAprovechando que la lectura de este blog es destinada para todos los públicos me dispongo a escribir sobre el maltratado y criminalizado mundo ultra. De todos es sabido que la línea editorial de este humilde blog es la sevillista e izquierdista teniendo afinidad algunos de nuestros participantes con Biris Norte. En cualquier caso, decir que este blog en ningún momento está dedicado, como se puede observar, al mundo ultra sino a al sevillismo en general. Por ello me gustaría romper desde aquí una lanza en favor de la salsa de los estadios: los ultras.

Tres son los principales detractores de los ultras: a) el periodismo, b) el fútbol moderno-negocio y c) los encargados de preservar nuestra seguridad. En algunos casos habría que sumar la directiva de los propios clubes a los que representan y defienden, que en lugar de colaborar, obstaculizan más la situación. Increíble. Pero por partes. a) El tratamiento de los periodistas al mundo ultra es infame, manipulador y mezquino. El periodismo, inevitable y odiosamente, no está para contar lo que pasa. Sino para crear corrientes de opinión según convenga. Véase caso Santi Mirasierra. Pero cuando dan más pena es cuando le dan por elogiar, muy de vez en cuando y aplastados por la evidencia, algún tifo o comportamiento de algún grupo ultra. No engañan a nadie. b) El fútbol negocio también es un problema importante. Poco a poco los precios para asistir a un partido son más elevados asesinando el carácter popular del fútbol. En un campo de fútbol caben demasiadas personas todos los domingos como para encarecer hasta el punto que lo están haciendo este deporte. Y por supuesto, los ultras, sobran en este negocio. Lo ultras y la gente con poco poder adquisitivo en general. c) La excesiva "mano dura" de la policía con los ultras (sólo con los ultras!) y su trato hacia ellos está haciendo realmente efecto en la destrucción de los mismos. Multas elevadísimas por lo más mínimo y un trato, verdaderamente, indigno. Seguro que la misión de la policía debe ser difícil pero ese no es el camino. Su labor debe ser de sosegar situaciones no provocarlas, algo que ocurre en muchos casos.


Para terminar, pedir un trato más justo y coherente para los ultras y dar un saludo a Biris Norte generalizado.
SALUD Y SEVILLISMO!!
domingo, 22 de marzo de 2009
Crónica pospartido (Sevilla 4 - Valladolid 1), Jornada 28
Partidazo el que se ha jugado en nuestra fábrica de sueños. Hoy merece ese nombre más que nunca, porque tras una temporada (o ¾ de ella) donde nos ha costado la misma vida sacar los partidos de casa frente a equipos inferiores, hoy ha parecido la mar de fácil, y ante un buen equipo.
Salimos con Palop, Adriano, Squillaci, Drago, Navarro, Duscher, Renato, Romaric, Navas, Luis Fabiano y Kanuté. Con la renuncia del extremo izquierdo y con el juego interior de Romaric en esa banda Jiménez ha conseguido crear un equipo compacto pese a tener a Fabiano y Kanuté en el campo. El equipo ha conseguido quitarse el corsé de un 4-4-2 clásico con la isla de los delanteros y ha ganado en movilidad, en capacidad de sorpresa (sobre todo con las incorporaciones de Navarro) y en participación colectiva en cada una de las jugadas. El debate aquel sobre si poner a Renato de media punta o jugar con los dos delanteros parece ahora prehistórico, no por el tiempo que ha transcurrido, sino por las prestaciones y variadas alternativas que se han ganado últimamente, y que están varios escalones por encima de aquello. Si encima tenemos a un jugador como Kanuté en estado de gracia pues la diferencia con todo aquel que pase por delante (salvo el Barça, palabras mayores, y el Madrid, ayudas arbitrales) es abismal, tanto como un 4-1, por ejemplo.

El Valladolid había hecho un esfuerzo enorme en la presión, la basculación y las ayudas, y ahora tenía que remontar un partido en el que Jiménez ya había encontrado la llave maestra. No había más que hablar. En el 52’ entró Perotti por Duscher, volviendo todo el mundo a una posición más natural. Y en el 56’ llega el tercero. Excelente robo de balón de Adriano en la posición que hoy ocupaba (lateral derecho), diagonal hacia dentro hasta la medular y pase al hueco a Fabiano, que rompiendo el fuera de juego se planta sólo delante de Justo Villar para regatearle en la carrera y empujarla. Todos contentos, hasta su peluquero, quien seguro presume de tener parte de mérito en la jugada. El partido estaba finiquitado, y así lo entendió el Valladolid, quien quizá dio el partido por perdido demasiado pronto. Las jugadas de peligro a nuestro favor se sucedían. En el 62’ pudo marcar de nuevo Fabiano, tras excelente pase de Perotti, pero el palo se interpuso, y en el 67’ Navas, tras perfecta combinación con el delantero brasileño. Mendilibar intentó cortar la hemorragia con un doble cambio para refrescar a los suyos, pero ya estaba todo perdido para ellos. Y en el 69’ llega el cuarto. Enésima buena incorporación de Navarro, doblando esta vez a Perotti, y poniendo un pase a la cabeza del gigante malí tan preciso como el que hace una semana vimos hacer a Adriano para el gol de Luis Fabiano. Gol de Kanuté de perfecto cabezazo. Un minuto antes había debutado Koné, sustituyendo a Fabuloso, sin tiempo ni estado de forma para mucho. En el 76’ salió Crespo por un tocado Adriano. Pitido final, palmas de la afición y gratitud de los nuestros. No se podía pedir más. A los mismos 6 puntos del cuarto y una jornada menos.

Permítanme por último hablar de Perotti. Espero que no se endiose, y siga trabajando como hasta ahora, porque si lo hace será un auténtico crack, en términos absolutos. Es un jugador diferente, como esos pocos privilegiados en todo el mundo. Cuando tiene el balón consigue que nos parezca que el partido se detiene. Piensa y ejecuta a otra velocidad. Es la sensación que pocos jugadores en el mundo consiguen transmitir, y que nadie en el Sevilla (por desgracia) me ha hecho sentir nunca. Ojito a este chaval.
Mankiw